miércoles, 2 de junio de 2010

" Lindando, lindo, lindar"


Una impresionante torre de unos 18 metros de altura, de planta cuadrada y gruesos muros. La Torre Blanca se levanta a los pies del escarpado meandro del río Guadalaviar, en Albarracín… Y citamos la Torre Blanca porque es una de las claves del proyecto de Joana Cera, que cuenta los peldaños que conforman su escalinata, del 1 al 120. Unos peldaños que junto a las puertas se convierten en símbolo para reclamar nuestra atención acerca de la experiencia de atravesarlos. Peldaños y puertas equivalen a cambios de estado.
La escultura cerámica, el video y la fotografía, han sido los instrumentos percutidos por Joana Cera para mostrarnos el mundo alrededor del umbral, de aquellos puertos que se independizan de su condición.


“Lindando, lindo, lindar” es una muestra que se incluye dentro de CERCO. La Feria Internacional de Cerámica Contemporánea, que terminó el pasado domingo 30 de mayo y que tuvo como objetivo, en esta décima edición, promocionar la vanguardia de la cerámica internacional. Y es que la relación de esta artista con la cerámica como elemento de creación plástica se afianzo tras su paso por el European Ceramics Work Center de Holanda.

Joana Cera, reúne en esta exposición obras creadas entre los años 1996 y 2007. Además de los trabajos que realizó durante su estancia en Albarracín, es posible contemplar dos trabajaos que giran en torno al tránsito de lo privado o lo público y viceversa. Se ubica en un umbral desde donde transita desde lo privado a lo público, y viceversa. Del ser ella misma, hermética, al ser para los otros, o exponerse. El origen gestual, que no hablado, del lenguaje. Esta es otra de las líneas de trabajo de Joana Cera que considera a los artistas como “hermanos de los poetas”.

Podremos descubrir todos los entresijos que nos propone esta artista multidisciplinar en la galería de arte Antonia Puyó hasta el próximo 3 de julio.
M.P.S.P

Encuentro con José Luis Cano

El mismo día del cierre de su exposición “Mujeres del siglo XX”, el pasado 31 de mayo, el dibujante, escritor y humorista José Luis Cano nos citó en la sala “Juana Francés” de la Casa de la Mujer, lugar en el que se exponía su muestra. Este artista, que es una de las figuras más relevantes en el panorama de las artes plásticas de Aragón, se define como alguien esquizoide, de profesión incierta y de arte perecedero. Sus ilustraciones de mujeres del siglo XX son un valioso homenaje a 35 mujeres valientes. Los retratos de Cano atrapan, a veces con tintes irónicos, la actitud de mujeres que el pasado siglo abrieron nuevos caminos en la sociedad y marcaron un antes y un después en las relaciones humanas.

Tras un amable saludo, Cano nos invitó a formularle cualquier pregunta, y nosotros le invitamos a visitar el “Blog Periodismo Cultural”, creado por alumnos de la Universidad de Zaragoza amantes del arte.

Es usted una persona de profesión incierta, a caballo entre el dibujo y la escritura. ¿No siente a veces la necesidad de definirse como una cosa o como otra?
No, en absoluto. Además ese “incierta” tiene otro sentido y es que todo lo que trabajo está llamado a desaparecer, ya sea en prensa impresa, en libros o en pinturas. Y luego siempre he tenido claro que soy un poco esquizoide y esta diversidad de trabajos me va muy bien.

¿Qué pretende al aliar la imagen con la palabra?
Pues ser más claro, a veces no sé si lo consigo pero bueno, yo creo que doy muchas más pistas al espectador cuando introduzco un texto en un cuadro. Como detrás de lo que hago hay ideas, si hay palabras a veces las ideas quedan más claras.

Hoy se cierra su exposición “Mujeres del siglo XX”, ¿En qué criterios se basó para escoger a las 35 mujeres retratadas?
Pues esto iba a ser un trabajo con Antón Castro, él iba a hacer las biografías y yo las ilustraciones. Entonces la lista la empezó él y luego nos juntábamos y cada uno aportábamos las que habíamos descubierto. Siempre decíamos que, aunque era una exposición de mujeres, estaba hecha por hombres y hacíamos mujeres que nos fascinaban.

Observamos distintos trazos en sus ilustraciones de mujeres. ¿Se debe esto a un gran espacio de tiempo entre unos retratos y otros?
Sí, las más caricaturescas son las primeras y las más sueltas y espontáneas son las últimas. Me parece que la caricatura implica una especie de intencionalidad que ahora no me apetece plantearme, sino que salga la cosa mucho más fluida.

Se puede observar en las ilustraciones que usted no retrata el lado más bello de las mujeres, sino que las retrata de mayores y con rasgos más duros. Esto, ¿a qué se debe?
Pues a que muchas son reconocidas por el trabajo que hicieron ya de mayores. He intentado situar a cada una en la época en la que más destacó, y después también he dependido de las fotos que había, claro (risas). Me he planteado reflejarlas en la época en la que ellas fueron decisivas en la Historia.

¿Tiene alguna otra exposición en mente en estos momentos?
En mente y a mitad, bueno, hecha ya (risas). Es para el año que viene en el Camón Aznar. Son dos series: una se llama “Heracles”, pero es un Heracles que no tiene nada de Heracles, y la otra no tiene nada que ver y se va a llamar Blancanieves (risas). Serán cuadros de pequeño formato.

Hemos visitado su blog y nos ha parecido muy completo y actualizado. ¿Cómo es para usted la experiencia de tener un blog y por qué decidió crear uno?
Decidí crearlo porque me pareció mucho más activo que tener una página Web. Así puedo autogestionar mi trabajo e irlo actualizando todos los días. La tira la pongo con un día de retraso para que en “El Heraldo” no me digan nada (risas). Luego hay secciones que han ido surgiendo un poco más de casualidad, como la de “Oído en el bus”, que son cosas que oigo en el autobús y que copio. Mi blog fluctúa entre el humor y el arte, estoy siempre moviéndome en ese territorio.

C. M.

martes, 1 de junio de 2010

De viaje a la primera mitad del siglo XX

El edificio Paraninfo inauguró el pasado 14 de abril la exposición El fotógrafo Luis Gandú Mercadal: Una crónica visual (1910 – 1930). Un conjunto de 159 fotografías positivadas a partir de los negativos originales del autor.

Esta muestra es una puerta al pasado, una mirada inquieta y curiosa a los cambios de las décadas de los 10, los 20 y los 30. Un testimonio visual de la época que Gandú Mercadal vivió, un reflejo de la sociedad que le rodeaba y de su mundo personal. Para ello la exposición se articula en torno a tres espacios temáticos. El primero versa sobre la propia figura del artista y de su entorno familiar, el segundo sobre la modernidad y el tercero sobre los toros.

En las fotografías de Luis Gandú Mercadal podemos ver los aires de cambio de la España de inicios del siglo pasado, como el inicio de la modernidad o la industrialización, en contraste con un fiel retrato de las costumbres y modos de vida de aquella época. Además, el material expositivo se complementa con una proyección audiovisual que introduce al espectador en la obra, lo que permite una mayor comprensión. Esta serie de instalaciones han cumplido su cometido, según la encargada del control de visitas a la exposición, Aixa Álvarez, ya que “la gente ha salido muy contenta, especialmente la gente mayor, que ha acudido en busca de recuerdos de un mundo que vivieron de cerca”. Aixa Álvarez también admitió que Luis Gandú Mercadal: Una crónica visual (1910 – 1930), comisariada por Juan Carlos Lozano y Ángel Carrera, “no está siendo tan multitudinaria como otras anteriores como Selecta, pero hay una buena afluencia de gente”.

La muestra también cuenta con materiales sonoros; y originales, copias y fragmentos del periódico La Crónica, diario zaragozano con el que Gandú Mercadal colaboró como reportero gráfico entre 1912 y 1913. Estos elementos consiguen trazar algunas características de cómo se desarrollaba el trabajo periodístico en esta época y de cómo se veía a la figura del fotógrafo. También se puede completar el visionado de la exposición visitando la sección cultural de la web de la Universidad de Zaragoza, www.unizar.es/cultura, (apartado de Exposiciones), donde se pueden descargar materiales sonoros complementarios.

El archivo fotográfico del desconocido hasta ahora Luis Gandú Mercadal está compuesto de 1.700 negativos, en su mayoría placas de vidrio y acetatos de diferentes formatos. Hasta hace un año se encontraba en manos de una colección particular pero ahora el archivo íntegro reposa en el Paraninfo, bajo la custodia de la Universidad de Zaragoza, donde se ha procedido a su limpieza, digitalización y conservación.

La exposición puede visitarse hasta el 18 de junio, de martes a sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00; y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00.

M. V. S.

lunes, 31 de mayo de 2010

"La huella de Ricardo Calero es una huella gráfica, escrita"

El pasado 27 de abril se inauguró la exposición Grabado... tiempo, de Ricardo Calero. Esta exposición, que permanecerá hasta el 13 de junio como explicamos en nuestra anterior entrada, muestra un trabajo de experimentación e investigación sobre el grabado, especialmente de Francisco de Goya.

Image and video hosting by TinyPic

"Grabado... tiempo" se divide en tres bloques temáticos. Dos apartados sobre la serie Los Disparates: Disparate interior y Disparate exterior, en los que Calero mezcla el grabado, la fotografía, la acción y la creación del objeto, y un tercer apartado inédito hasta esta exposición y que se ha añadido con motivo del regreso a Zaragoza de la obra: la exposición de las piedras que recrean el espacio que ideó Calero, y una colección de documentos que dan testimonio de cómo se realizó.

Esta obra, además, ofrece una peculiaridad. Se han celebrado dos jornadas en las que los asistentes al Paraninfo pudieron disfrutar, aparte de de la obra de Calero, con una experiencia en el arte más allá de la contemplación. El propio autor, Ricardo Calero, y el comisario, Fernando Casto Flórez, acompañaron a los visitantes a lo largo de la exposición profundizando en el significado y el papel de cada obra, y narrando las anécdotas que “Grabado… tiempo” ha vivido en los diversos lugares en los que ha sido exhibida, desde Canadá hasta República Checa.

Sembrando letras en la tierra.

Estas jornadas finalizaron con la conferencias de Castro Flórez sobre la obra del artista aragonés. Los asistentes del 10 de mayo, día de la primera charla, tuvieron la oportunidad de escucharle por primera vez.

“Es fácil trabajar con Ricardo –Calero– porque tiene las cosas muy claras”, afirmó el comisario, que dirigió el coloquio. Hora y media de una interesante charla que ahondó en las referencias del artista aragonés, desde el inicio del acercamiento a la pintura y el dibujo hasta las últimas tendencias.

Según Castro Flórez, Calero desarrolla un arte que trata lo místico, lo filosófico, los límites, la nada, el silencio, la ausencia, la vida; partiendo de una dualidad entre el exterior (la sociedad y sus problemas, la guerra, la violencia) y el interior (la tierra, el germinar, el medio ambiente, las fronteras, la naturaleza). Grabado… tiempo es un intento de reconstruir, pensar y reflexionar sobre Goya, de iniciar y mantener una conversación con sus obras. Una conversación que se asienta en el simbolismo (el germinar de las piedras, el realizar un grabado de estas caracterísiticas).

Se puede identificar en Ricardo Calero la manifestación de la melancolía, el intento de retener algo efímero y esa relación entre el genio y la melancolía, a la vez que hace un reflexión sobre el lugar y el no-lugar; el significante puro, la forma sin significado. Constituye una mirada distinta sobre el tiempo y la finitud, ese tiempo que se expande en los disparates. Una mirada del revés, una reconstrucción.

También incidió el comisario en la forma de interpretar el dolor irracional con la influencia racionalista de Kant; la búsqueda, además del dolor propio, del dolor ajeno. Por ello, el de Calero es un arte del encuentro y a la vez de la desposesión, que trabaja en la herida a pesar de que es imposible conceptuar la magnitud del dolor. Una búsqueda, en definitiva, del otro y del diálogo.

“La huella de R. Calero es una huella escrita, gráfica”, incidió Castro Flórez, una huella platónica porque, a su manera, reescribe lo que es el paisaje sobre el paisaje, con una escritura seminal, fecunda, que germina, que crea, que se reproduce; que toma la lejanía, la nada y el silencio como punto de partida.

La conferencia de Castro Flórez no dejó indiferente al público, con una cuidada documentación, un gran hilo conductor y muy correcta técnicamente, profunda y densa, que abordó por completo todas las facetas. Sin embargo, el propósito de la charla, el encuentro y el debate del artista, quedó relevado a un segundo plano porque la conferencia del comisario copó la práctica totalidad del tiempo. Ricardo Calero recibió alagado la extensa disertación que se planteó sobre su obra y se mostró comunicativo y cercano con los asistentes, que salieron muy satisfechos de esta especial tarde en el museo del Paraninfo de Zaragoza.

M. V. S.

domingo, 30 de mayo de 2010

El paso del Tiempo según Calero




Coger una piedra. Envolverla en papel. Plantarla en la tierra. Esperar 22 días a que “germine” y recoger el fruto.
Sí, habéis leído bien.
Esta es una de las formas que emplea el artista Ricardo Calero para plasmar su incertidumbre y reflexiones sobre el arte y la sociedad actual. Pero no es la única.


“Grabado…tiempo” es una selección de obras de Ricardo Calero que muestran el trabajo desarrollado por el autor durante las últimas décadas en la experimentación sobre el grabado.
Dicha muestra, de las que los zaragozanos podrán disfrutar hasta el próximo 13 de junio si se acercan al Edificio Paraninfo, se divide en dos bloques temáticos. Por un lado, 'Grabada luz, continuidad de un proyecto inacabado' se subdivide a su vez en dos apartados: “Disparate interior” y “Disparate exterior”.
El primero de ellos es un homenaje a la figura de Francisco de Goya. Contiene las series realizadas por Calero a raíz de un encargo del Museo del Grabado de Fuendetodos, para que reinterpretara “Los Disparates” originales de Goya. El resultado ha sido un conjunto de 22 grabados (disparos a una lámina de papel realizados por la Guardia Civil) que reflejan la violencia de estas cuatro últimas décadas.

El “Disparate Interior” versa sobre el absurdo de la tierra, el problema de los territorios y las fronteras… Un proceso que Calero ha recreado a través de la “sedimentación gráfica en la tierra”. Estos “papeles que documentan la acción del tiempo” se presenta por primera vez en la capital aragonesa, mediante la instalación 'Aprendiendo, siempre aprendiendo': un conjunto de piedras envueltas en papel se distribuyen por la sala, indicando que la reflexión está inacabada y que el análisis continúa.
El segundo bloque temático de la exposición es 'Tiempo y luz', una selección de obras y acciones relacionadas con el grabado que Ricardo Calero ha ido realizando a lo largo de su trayectoria y que muestran las claves del proceso de evolución de su trabajo creativo.
En el recorrido, a través del centenar de obras que configuran la muestra, no solo encontramos los citados grabados e instalaciones (casquillos de la munición utilizada, por ejemplo), sino también un amplio catálogo fotográfico que documenta el proceso creativo de Calero y que por tanto forma parte de la obra artística en sí misma.
El silencio, el vacío, la nada, y ahora el paso del tiempo son conceptos que Ricardo Calero adopta como propios a la hora de desarrollar sus proyectos como escultor, dibujante, grabador o fotógrafo.
M.P.S.P

sábado, 29 de mayo de 2010

La Crítica de Chus Tudelilla


Las sillas y pupitres que Chus encontró eran los mismos que ella utilizaba en su etapa como estudiante en la Facultad de Filosofía y Letras. Desde entonces, muchas cosas han cambiado: cientos de estudiantes han pasado por ese aula…cientos de experiencias ha sumado ella… Pero aún así, la esencia no ha cambiado.

El pasado 12 de mayo, la investigadora y crítico de arte Chus Tudelilla dejó por unos instantes su pluma para colarse de nuevo en una clase de Historia del Arte. La también historiadora, quiso compartir su trayectoria con los alumnos, empezando por reconocer que aunque los inicios fueron duros, se siente “muy satisfecha por haber escogido esta carrera”. En un tono muy cercano, Chus confesó que al finalizar sus estudios no tenía claro su futuro, ya que no le gustaba la enseñanza. Sólo sabía que le apetecía “trabajar con los artistas y conocer las obras de arte en profundidad”, lo que llevó a ser autónoma desde el principio.

Así pues, su andadura comenzó poco a poco, haciendo prácticas en el museo Pablo Gargallo, después coordinando pequeñas muestras en la Diputación, y finalmente probó suerte como comisaria. Saura. El perro de Goya (1957-1992) o Luis Buñuel o Los enigmas de un sueño (2000), son solo dos ejemplos de las múltiples exposiciones que ha supervisado en solitario.

Chus Tudelilla también ofreció su particular visión sobre el papel que ejerce la crítica de arte en la actualidad. Su recorrido como crítico de arte en publicaciones como El Periódico de Aragón o la revista cultural Exit le permitieron afirmar que la crítica es necesaria para explicar los conceptos que quiere transmitir un artista, al tiempo que establecer relaciones entre distintas obras y valorarlas. “El hecho de escribir para un periódico generalista y una revista especializada supone diferenciar que los lectores son muy distintos y que por lo tanto hay que utilizar el lenguaje y las referencias adecuadas en cada caso”, puntualizó Tuledilla.

Una crítica sincera, parcial y sin cortapisas. Este es un estilo de crítica, por desgracia, poco habitual y que es el que defiende Chus Tudelilla, a pesar de que en ocasiones le ha costado la propia censura.
M.P.S.P

sábado, 22 de mayo de 2010

TESTIGOS



Bajo la indiscreta mirada del guardia de seguridad, es posible contemplar en el Museo Camón Aznar de Zaragoza la exposición “Testigos”, de Rafael Navarro.
La muestra permanece hasta el 8 de mayo en un horario de martes a sábado de 10 a 14’30 y de 17 a 21h (domingos y festivos sólo mañanas).
Dos salas albergan las fotografías sin nombre de este reconocido artista zaragozano. El tema principal: la naturaleza. Navarro retrata tanto flores como hojas, cactus o bosques, eso sí, siempre desde innovadoras perspectivas y en blanco y negro.
El artista fue precursor en la utilización y creación del díptico, aspecto fotográfico en donde se combinan dos imágenes relacionadas entre sí, y en “Testigos” encontramos tanto dípticos como trípticos, en los que aparece un mismo motivo de la naturaleza retratado de maneras distintas.
Resulta interesante la forma en que Rafael Navarro encuadra algunas fotografías con puertas o ventanas de piedra, creando en el espectador una extraña sensación de abandono y de misterio. Es muy importante en esta exposición el juego de luces y sombras, que dan una perfecta idea de la textura de las plantas, llegando incluso en ocasiones a asemejarse a pinturas. Otra técnica utilizada por Navarro es la superposición de perspectivas, utilizando sus reflejos o difuminándolas a veces.
Dada la afición artística de este fotógrafo por el desnudo, en algunas de las obras mostradas se podría adivinar algún rasgo de sensualidad transmitido a través de la naturaleza, aunque de forma vaga.
Es recomendable visitar esta muestra que retrata el mundo de las plantas en su máxima belleza y desde ángulos y perspectivas novedosos.
C. M.






martes, 6 de abril de 2010

EXPOSICIÓN DIDÁCTICA “VELÁZQUEZ, EL ARTE DE MIRAR”

El Centro de Historia de Zaragoza, acoge hasta el próximo 2 de Mayo la exposición “Velázquez, el arte de mirar”. Esta muestra didáctica es iniciativa de Zaragoza Cultural y de la fundación sevillana Decca, con ella se pretende ilustrar a los niños de primaria acerca de la vida y obra del pintor Diego Velázquez. Pero esto no quiere decir que no sea atractiva para todo tipo de público, ya que consta de varios elementos interesantes que descubren secretos y curiosidades de uno de los artistas españoles más importantes de todos los tiempos.


Por las mañanas tienen lugar las visitas guiadas, como indica la comisaria de la muestra Isabel Álvarez, que son amenizadas por una actriz que representa a una de las protagonistas de la obra Las Hilanderas. Pero no es la única guía con la que la muestra cuenta, numerosas figuras de la infanta Margarita del cuadro Las meninas van desvelando todo lo que necesitamos saber para conocer más a Velázquez, fragmentos de su biografía o datos interesantes de las obras expuestas. Y es que ésa es la intención última, se pretende ir más allá del vistazo superficial de las obras y ahondar en su contexto y sus repercusiones, ya que la exposición no sólo abarca la obra de Velázquez, sino que también se compara con otros pintores de la historia del arte posterior como Cézanne, Monet o Picasso, y también con poetas como Alberti. Estudiando la enorme influencia que el pintor causó en ellos.

Uno de los grandes atractivos es una pequeña maqueta en 3D que recrea la obra de Las meninas y que la representa en la perspectiva diferente a la que estamos acostumbrados a ver, descubriendo los entresijos de una de las pinturas más relevantes del autor y del arte espa.

Los zaragozanos podrán adentrarse en el universo de Velázquez a través de estas instalaciones de martes a sábado de 10 a 14 h y de 17 a 21h y los domingos y festivos de 10 a 14h. No se abstengan los adultos al tratarse de una exposición didáctica, seguro que se verán gratamente sorprendidos.

M.V.P.

martes, 30 de marzo de 2010

Un paseo de cuento de la mano de Marina Seoane

La exposición ‘Ilustraciones y dibujos’ llenará el Palacio de Montemuzo de magia e imaginación hasta el 2 de mayo.
Visitar la exposición de Marina Seoane, 'Ilustraciones y Dibujos', es adentrarse en un mundo de fantasía, ver el mundo adulto a través de los ojos de los niños. Peces, dragones, tribus exóticas y princesas muestran, mediante dibujos en un principio infantiles, un transfondo muy adulto.
La autora comenzó su carrera como ilustradora en 1980 y desde entonces han sido numerosas las editoriales que han apostado por ella para dar imagen a más de setenta libros, la mayoría de carácter infantil y juvenil.
En la exposición del palacio de Montemuzo se puede contemplar una selección de los últimos trabajos de la artista madrileña junto con los libros en los que han sido publicados; así el público se puede hacer una idea de en qué contexto está enmarcada cada pieza. Marta Lara, 12 años, comenta tras su visita: "En el cole nos hicieron leer 'Pico de oro' (uno de los cuentos ilustrados por Seoane). Ya he visto los dibujos de ese libro y me han gustado así, sueltos. Ahora me apetece leer otros libros de los que hay aquí."
Pero entre esta selección de obras también se pueen encontrar algunas de las que aparecen en los libros escritos por la propia Seoane como 'La Sirenita, un cuento de mar'; además de alguans de las ilustraciones que aparecen en colaboraciones como la que tuvo con Amnistía Internacioal de Lugo en un libro de relatos sobre los derechos de las mujeres.
Destaca en la técnica de Marina Seoane la acuarela como elemento casi constante, además de la utilización de texturas en mucas de sus obras, las cuales suelen tener acabado digital. El bolígrafo y la plumilla son también muy frecuentes.
José Torres, 65 años, dice a la salida del palacio de Montemuzo: "Me parece una de las pocas exposiciones que pueden disfrutar tanto los niños de 5 años como los hombres como yo". Y es que Marina Seoane es capaz de captar la atención de todos los públicos por el sentimiento que expresa cada una de sus obras.
Podrán visitar 'Ilustraciones y Dibujos
en la planta calle del Palacio de Montemuzo
en el siguiente horario:
- Martes a sábado de 10h a 14h
y de 17h a 21h.
- Domingo de 10h a 14h.
Atg

lunes, 22 de marzo de 2010

Juegos y deportes tradicionales


La exposición “Juegos y deportes tradicionales”, que se ubica en el Centro de Historia de Zaragoza y se puede visitar hasta el 23 de mayo, nos propone un amplio recorrido por los juegos y deportes tradicionales en Europa, a través de una serie de piezas que datan desde mediados del siglo XIX hasta 1992.
Situada en la segunda planta del edificio, se inicia el recorrido con una sala que recoge los juegos de niños, ambientada con música infantil de fondo. En ella igualmente se dispone una amplia colección de peonzas de todo tipo. A continuación, el espectador puede acceder a diversas estancias dedicadas a juegos de puntería, a un juego tradicional tan extendido como los bolos (imagen), a luchas cuerpo a cuerpo y a juegos de pelota. También se muestra al animal como cómplice lúdico del hombre y se destina finalmente el último espacio semicircular a juegos festivos de los pueblos españoles. Todo ello ilustrado con imágenes de gran tamaño, un audiovisual y gran variedad de piezas expuestas.

Esta exposición ofrece una visión global de los juegos tradicionales aragoneses y españoles dentro del marco europeo como precedente de un lenguaje común en la Europa actual. Durante la visita tuvimos la suerte de coincidir con el comisario de la exposición, Fernando Maestro, que animó al público a acercarse al Centro de Historia por dos cuestiones fundamentales: la gente mayor va a volver a la niñez y a los niños les va a sorprender cómo para jugar y divertirse no hace falta más que imaginación y hallarse en un entorno en el cual se pueda desarrollar. Fernando Maestro está convencido de que el hombre es un animal lúdico y de que el juego tradicional se practica en todos los lugares y a todas las edades.
En definitiva, diversión y estética reunidas, conforman el eje vertebrador de esta muestra única que se puede visitar de martes a sábado en un horario de 10 a 14 h. y de 17 a 21h. (domingos y festivos de 10 a 14h.).

C. M.

domingo, 21 de marzo de 2010

Recordando a las "Mujeres del siglo XX" con José Luis Cano




Matha Hari, María Callas o Edith Piaf son solo alguna de las damas que el dibujante aragonés, José Luis Cano, ha escogido para su última muestra: Mujeres del Siglo XX.

Podemos disfrutar de un total de 35 ilustraciones de las mujeres más relevantes del siglo pasado si nos damos un paseo por la sala Juana Francés de la Casa de la Mujer.

A través de la técnica del carboncillo y pastel y unas tonalidades poco realistas, Cano ha retratado a mujeres de la talla de Marie Curie, Rosa Parks, Coco Chanel, Celette, Virgnia Woolf, Rita Levi… bailarinas, escritoras, científicas, actrices, cantantes, viajeras, o filosofas que abrieron caminos en distintos ámbitos de la cultura, el arte y la sociedad.



En estas obras se refleja la admiración y la ironía del artista. Un artista que capta las luces y las sombras de estas mujeres que superaron incontables obstáculos y crearon nuevos modelos de comportamiento transformando las relaciones humanas.


Aunque uno puede jugar a la adivinanza y tratar de averiguar la identidad de cada retratada sin ayuda (puesto que los dibujos no disponen de explicaciones anejas), lo cierto es que merece la pena hojear el catálogo que acompaña a la muestra, en la que cada imagen viene con su nombre correspondiente y una escueta -aunque precisa y, a veces, humorística- presentación del personaje.

Así, por ejemplo, Frida Kahlo es una "pintora mexicana que sufrió dos trágicos accidentes: el del tranvía que le destrozó la espalda y el de la boda con Diego Rivera”; Marilyn Monroe, “una actriz estadounidense e icono mundial a la que Hollywood pagaba mil dólares por un beso y cincuenta céntimos por su alma; y Pilar Bayona, una "pianista española, cosmopolita en su juventud y zaragozana en su madurez", que murió "atropellada por un coche cuando iba a ver a la Virgen".

La exposición, que fue inaugurada el pasado 8 de marzo, conmemorando el Día Internacional de la Mujer, podrá visitarse de forma gratuita hasta el próximo 14 de mayo en la Casa de la Mujer, situada en la calle D. Juan de Aragón, 2. El horario de visita es de lunes a viernes de 12 a 14h y de 18 a 21h.

















El Centro de Historia nos sumerge en los pensamientos más íntimos de Aute

La exposición Luis Eduardo Aute: Obra gráfica 1996-2007 Circo de Auteómatas se expone en Zaragoza desde el 11 de febrero hasta el 18 de abril. Esta muestra se divide entre una serie de cuadros del pintor filipino y una colección de obras inspiradas en la creación del polifacético autor.

Luis Eduardo Aute, nacido en Manila (Filipinas) en 1943, ha buscado su forma de expresión en múltiples disciplinas: cine, poesía, escultura, música, etc. El reconocimiento le llegó como cantautor, pero en esta exposición se nos muestra su faceta como pintor, también destacada.

En Luis Eduardo Aute: Obra gráfica 1996-2007, Aute plasma su mente en cuadros que tratan de la muerte y la sensualidad, con la figura de la mujer como protagonista y constante a lo largo de la exposición. El artista mezcla el sexo, los peces, las formas fálicas, los fluidos y las calaveras para crear un mundo de obsesiones inquietante. Lo irracional cobra forma a través de un conjunto de juegos de palabras e imágenes y dobles sentidos. Una reinterpretación personal del sexo, el amor y la muerte que, como explica Miguel Tomás, miembro del staff del Centro de Historia, “no es apta para todos los públicos”.


Buena afluencia de público a pesar de la delicada temática

“A los ancianos la exposición no les ha gustado, tal y como han entrado se han ido, ya que tienen otros valores y las imágenes que se pueden ver son algo fuertes para ellos”, comenta Miguel Tomás. “Las parejas jóvenes con niños pequeños tampoco han podido ver entera la exposición. Aun así, las expectativas se están cumpliendo y siempre hay bastante público”.

La exposición, comisariada por Sergio Muro y Juan Escós (Artix), se complementa con Circo de Auteómatas, una muestra de obras de artistas aragoneses ––como Paco Serón, Olga Remón, Nicolae Didita, Rakel García, etc.–– basadas en las creaciones de Aute.


La muestra se puede visitar hasta el próximo 18 de abril, en el horario habitual del Centro de Historia (de martes a sábado de 10h a 14h y de 17 h a 21 h; domingos y festivos de 10 h a 14 h; lunes cerrado).

M. V. S.

CRÓNICA: VISITANDO “UN MUNDO DE PAPEL”



Éste es título de la exposición gratuita de papiroflexia que homenajea a Eduardo Mª Gálvez Laguarta y que puede visitarse en la Biblioteca de Humanidades Maria Moliner, dentro del campus zaragozano en horario de lunes a viernes de 8.30 a 21.30 y los sábados de 9.10 a 13.30 hasta el 10 de abril (con pequeñas variaciones durante el periodo no lectivo de Semana Santa) En Semana Santa se mantendrá un horario especial.


Esta exposición forma parte del ciclo de actividades sobre libros y documentos de la Universidad de Zaragoza y, en concreto, quiere rendir homenaje a un catedrático singular y dar a conocer la inexplorada documentación de la biblioteca que rescata el nombre de Eduardo Mª Gálvez del olvido.
Para conocer mejor la muestra se debe conocer al autor. Eduardo Mª Gálvez (1900-1972) fue un reconocido doctor en Ciencias Químicas y en Ciencias Físicas, catedrático y profesor de Química en la Universidad de Zaragoza e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Creó el Círculo de Aproximación Filosófico-Científica, que celebró en Zaragoza siete reuniones y numerosos cursillos, promovidos por la Institución "Fernando el Católico". Autor de más de 400 publicaciones en diferentes revistas nacionales y extranjeras, dedicó los últimos años de su vida a la investigación sobre la actualización del idioma, publicando una valiosa colección de artículos bajo el epígrafe “De re lingüística”.

En combinación con su rigor en la actividad académica e investigadora, era un gran aficionado de la papiroflexia. Esta pasión le llevó a ser uno de los fundadores del Grupo Zaragozano de Papiroflexia. La convivencia de Gálvez en el Colegio Mayor Universitario Pedro Cerbuna, lo convirtió en un centro de difusión de este arte, llegándose a realizar siete exposiciones internacionales de papiroflexia, y otras muchas actividades, algunos de cuyas papirolas originales se muestran en esta ocasión.



La exposición en primer lugar recorre la biografía y trayectoria académica de Eduardo Mª Gálvez mostrando sus publicaciones de tipo científico y documentación académica, como sus títulos y cargos. Pero lo más destacado, sin duda, de toda la muestra es la papiroflexia, relacionando su aportación en este terreno con las personalidades más relevantes en este arte tanto a escala nacional como internacional.

Una vitrina se dedica a la figura de Solórzano, el maestro que le puso en contacto con otras personalidades y grupos. En otras se muestran los trabajos del Origami Center de Nueva York; de Ligia Montoya, relevante figura argentina reconocida a escala mundial y las papirolas de Akira Yoshizawa; así como ejemplos de exposiciones internacionales de papiroflexia recogidas en el Colegio Mayor Pedro Cerbuna. Finalmente se presenta una selección de trabajos realizados por el Grupo Zaragozano de Papiroflexia en el que contribuyó Eduardo Mª Gálvez.



En definitiva, una exposición pequeña en cantidad pero rica en calidad, interesante por su originalidad y por el sencillo a la par que sincero homenaje que se brinda a un compañero que se esforzó por dar a conocer “un mundo de papel”, un universo frágil desconocido para muchos e injustamente despreciado por otros.

A.G.L

martes, 16 de febrero de 2010

Presentación

Este es un Blog creado desde la asignatura "Corrientes artísticas contemporáneas" de la carrera de Periodismo de la Universidad de Zaragoza.